top of page

JOROPO de ORIENTE

La producción sobre aspectos técnicos y didácticos del Joropo oriental al es desarrollada por Katrin Lengwinat,

con aportes de Gustavo Bencomo. (2023)

 

(K. Lengwinat)

El joropo oriental se encuentra entre los estados nororientales Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui y Monagas.

El número de músicos oscila entre tres y ocho. Tocan un instrumento melódico y guía que puede ser el bandolín (mandolina), la bandola oriental de 4 cuerdas dobles de nylon o la cuereta (acordeón de botones). En algunas ocasiones se pueden escuchar también el violín y la armónica.

Entre los instrumentos acompañantes se encuentran el cuatro, y en algunos lugares aun la marímbola o el bajo. La marimbola es un lamelófono de tres a cinco lengüetas metálicas sobre un cajón de madera que se hacen vibrar con un pedazo de cuero duro, el pulgar o varios dedos. Algunas veces se incluye también una guitarra con efectos de bajo. En ausencia de un bajo o una marimbola, en algunas poblaciones han desarrollado un ‘tobajo’ en el cual se tañe una cuerda prensada entre un tobo al revés y la punta de un palo de escoba que se apoya en el borde del tobo para permitir halar con una mano la cuerda fijada en el centro del fondo del tobo y con la otra mano recortarla.

Al grupo de percusión se suman las maracas que, se distinguen por su característico elemento de escobillao. Además se incluye una caja o tambor que es un membranófono rectangular de dos parches y percutido con dos baquetas de madera sobre el cuero y el marco de madera. A veces lleva el nombre de tambor cuadrado.

Puede haber un solo cantor o a veces  varios seguidos. El canto refleja las características del habla oriental representado por un registro agudo y una velocidad acelerada como en el cotorreo[1]. En la actualidad los joropos puedes ser instrumentales o cantados.

Los orientales distinguen dos tipos de joropo que ambos clasificamos musicalmente como golpes. Pero por un lado existen composiciones únicas con letra determinada que por lo general se le llama joropo, y por otro tales que se comportan de manera genérica (p.e. Golpe de arpa, Sabana blanca, Media diana, Corrío). Algunos joropos pueden ser combinados con la forma de estribillo. El ”golpe o joropo con estribillo” es difundido especificamente en los campos y playas sucrenses. Se compone de dos partes: el  joropo, con un tema propio en un compás de 3/4 o 6/8, y el estribillo, que siempre se realiza en 6/8. En el estribillo, en tonalidad menor o mayor según la pieza que le antecede, el instrumento melódico desarrolla una improvisación virtuosa sobre un patrón armónico fijo de S-T-D-T por menor sobre la secuencia s-t-D-t. Algunas veces,  dependiendo de las facultades y el ánimo de los músicos, el estribillo termina en un ‘estribillo cotorreao’. En esa parte la letra en el canto se multiplica al doble y opera con versos tramados efectuando juegos de trabalengua.

A la mujer le gusta vestirse tradicionalmente con una falda más abajo de la rodilla y una blusa con un “faralao” bastante ancho, además de adornarse el cabello con una flor y llevar llamativos collares. Los hombres pueden lucirse con franela o camisa blanca y el característico sombrero de cogollo oriental de paja. Ambos bailan en alpargatas o zapatos bajos.

 

El baile se celebra generalmente en los patios de las casas o también en las calles en frente a una enramada[2]. Hasta los años 1960 se bailaba aún en tierra y aproximadamente cada tres piezas había que humedecerla para aplacar el polvo[3]. Los bailadores se guían por la melodía, forman figuras sin alzar los pies y giran casi de manera constante. Espontáneamente se forma una rueda entre las parejas, la cual tiende a perderse durante el estribillo, sin embargo ocasionalmente también se mantiene. Se distinguen tres estilos de baile: el cumanés por su porte sereno, el del Golfo de Cariaco que es más dinámico y vivaz, y el de Cumanacoa, que se parece considerablemente al de Cariaco y mantiene el carácter alebrestado, con vueltas más rápidas.

 

 

[1] Asociación directa con el habla excesiva que caracteriza al ave conocida como cotorra criolla.

[2] Entrevista a Francisco Cortesía “Chico Mono”, músico de joropo oriental, Cumaná 17 de agosto de 2013

[3] Entrevista a Juancito Silva, músico y bailador de joropo oriental, Cumaná 16 de agosto de 2013

Baile 1_edited.jpg

La velocidad en la música
(K. Lengwinat)

El tempo en el joropo oriental es una medida internalizada y prácticamente inalterable. en el contexto que sea..

Análisis en base al baile de la Agrupación Tradiciones de ayer y hoy de Cumaná.

 

Estudio: Katrin Lengwinat 

La ejecución del cuatro
(G. Bencomo)

El cuatro en el joropo oriental cuenta con una técnica de ejecución específica, la cual se muestra aquí paso a paso.

Finaliza la instrucción con una muestra del joropo oriental 

El Astillero (música: Pedro Andrade) con un golpe de arpa

Cortesía: Gustavo Bencomo

GALERÍA DE ACTORES DEL JOROPO ORIENTAL

bottom of page