SEIS NUMERAO con UNICATORCE
Arpa Sono-Lugo
Luthier: Ángel M. Lugo
SEIS NUMERAO con UNICATORCE
Arpa Sono-Lobo
Luthier: Humberto Lobo
Entreverao de joropo 6/8 y joropo 3/4 en tonalidad modal y mayor compositor desconocido
Forma musical:
Seis numerao monopartito + Unicatorce tripartito
Canto: coplas tipo corrido octosílabo con rima en cada segundo verso abcbdbebfb...
Seis numerao lleva llamada instrumental, canto comienza con tañío/grito
Los entreverao combinan dos o más composiciones y se usan preferible para contrapunteos. Este entreverao se hizo famoso a partir de la leyenda llanera de Juan Machete, escrito por José Jiménez y publicado en Discos Cachilapo en 1976
LAS TRES DAMAS
Interpretado con bandola
Joropo 3/4 en tonalidad menor
compositor no confirmado
Forma instrumental tripartita AA BB CC BB
Forma cantada bipartita AA BB
Canto basado en letra octosílaba
Rima ||: a b :|| a b c b
Joropo 3/4 en tonalidad mayor
Compositor: Manuel Luna
(1925 Cunaviche/Apure -
2017 San Fernando de Apure)
Forma musical: bipartita A A B B
Canto: Algunos intérpretes no repiten la parte A
A 1 cuarteta a b a b
B 2 sextillas a b a b a/c b
La primera (de unas 200) pieza que compuso el arpista Manuel Luna
LOS MAIZALES
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Joropo 6/8 en tono modal
autor desconocido
Carácter recio, sirve para contrapunteo
Forma musical: unipartita, extensible sin límite,
pero cambiando las figuras melódicas
Canto: cuartetas (abcb), romances (copla octosílaba abab) o tipo corrido (rima cada 2do verso),
comienza con un grito/tañío
presenta llamada específica al cantor, una figura melódica conocida
SEIS NUMERAO en menor
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Joropo 3/4 en tonalidad mixta
autor desconocido
a veces con el nombre de Voy a cantarle a Barinas,
en Colombia como Cachopelao
Forma musical: bipartita A A B B
Canto: Coplas octosílabas (a b c b) en formato de sextilla, repitiendo algunos versos para completar la melodía
Barinas es una ciudad y un estado al occidente de Venezuela
A BARINAS
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Joropo 3/4 en tonalidad mayor
compositor: Miguel Ángel Martín
(1932 Tame/Arauca - 1994 Bogotá)
Forma bipartita AA BBB
Canto en coplas de 5 - 7 - 5 - 8 sílabas
con rima a b c b
uno de los primeros joropos colombianos grabados
CARMEN TEA
Interpretación con mandolina
EMBARRIALAO
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Joropo 3/4 en tonalidad mayor
compositor desconocido
Forma bipartita AA BB
Canto en una copla de 4 versos y una
copla de 6 versos, rima cada segundo verso
se usa también para contrapunteo
Embarrialao
Joropo 3/4 en tonalidad mayor
compositor desconocido
Forma tripartita, cada parte de 4 compases
A A B B C C y la misma secuencia armónica
C es estribillo con ladrido de perro
Canto en cuarteta octosílaba ||:ab:|| ||:cb:||
Perro de agua = mamífero, especie de nutria
PERRO DE AGUA
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Joropo 3/4 en tonalidad mixta
compositor desconocido
Forma bipartita A A B B
Canto en cuarteta decasílaba
con rima ||:ab:|| ||:cb;||
Cari cari es un ave falconiforme
CARI-CARI
Interpretación con mandolina
Joropo 3/4 en tonalidad mixta
Compositor: Manuel Luna
(1925 Cunaviche/Apure -
2017 San Fernando de Apure)
Forma musical cuatripartita A A B B C D D
Canto basado en cuartetas octosílabas de rima abcb
Escrita aprox. en 1960, primera grabación con Ángel Custodio Loyola como pasaje, se arecia considerable con la grabación del Carrao de Palmarito y José Romero
CIMARRÓN
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Joropo 3/4 en tonalidad menor (armónico)
Compositor desconocido
Forma bipartita A A B B
Canto basado en versos octosílabos con rima
en cada segundo verso
en esta versión la afinación del arpa
se mantiene en Re mayor
JUAN SOLITO
Arpa central
Luthier: Dionisio Bolívar
MARISELA
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Joropo 3/4 en tonalidad mixta
Compositor: Cristóbal Jiménez
Forma tripartita A A' A'' la misma estructura
en 3 tonalidades
Canto en copla octosílaba con rima en cada segundo verso; el primer verso se repite, complementando una estructura de 7 versos: aabcbdb
Letra inspirada en el sencillo personaje del campo
(Marisela) de la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
GUARDATINAJAS
Arpa Sono-Lobo
Luthier: Humberto Lobo
Joropo 3/4 en tonalidad mayor
Compositor: Dámaso Figueredo
(1939-1992 Guárico)
Forma musical bipartita A A B B
Canto basado en versos penta- y octosílabos
Guardatinajas es una población en el estado Guárico
Joropo 3/4 en tonalidad mayor
Compositor desconocido
Forma musical tripartita A A B B C C
Canto en forma de décima espinela
a veces llamado también Uno y catorce
UNICATORCE
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Golpe-joropo 3/4 en tonalidad menor
Compositor desconocido
Forma tripartita A A B B C C
Canto
A - copla octosílaba como estribillo estable, abcb
B - 2 versos octosílabos
C - cuarteta octosílaba, abcb
joropo recuperado por Vidal Colmenares en el
estado Guárico como legado familiar
LA PICURA
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Joropo 3/4 en tonalidad mixta
Compositor desconocido
Forma musical bipartita A A B B
Canto en base a cuartetas octosílabas
con rima abcb
el verdún es un pequeño pájaro
EL VERDÚN
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Joropo 3/4 en tonalidad mayor
Compositor: Jesús Catire Morales
Forma tripartita con armonías iguales; en base
a corrío con tendencia a gabán
Canto: melodía fija; 3 coplas octosílabas con
rima asonante abcb para conformar una estrofa
La perica es una canción conocida en Venezuela.
Esta variante colombiana toma elementos de la letra venezolana, pero no de su melodía.
LA PERICA (colombiana)
Arpa Sono-Lobo
Luthier: Humberto Lobo
LOS VALECITOS
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Joropo 3/4 en tonalidad mayor
Compositor desconocido
Forma musical bipartita A A B B
Canto en coplas octosílabas y rima en cada
segundo verso
arpa afinada en A para tocar en tonalidad D
EL MACÁN
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernández
Golpe 3/4 en tonalidad mayor
compositor desconocido
Forma musical bipartita A A B B B B (a capricho)
Canto basado en coplas octosílabas con rima
en cada segundo verso; generalmente recordado en forma instrumental
típico carácter de golpe
macán implica una acción repetitiva, molesta, fastidiosa
EL ARAGUATO
Arpa Sono-Lobo
Luthier: Humberto Lobo
Golpe en 3/4 en tonalidad mayor
Compositor desconocido
Forma musical bipartita con estribillo fijo
versiones cantadas con versos pentasílabos
juego coreográfico musical hoy perdido,
despejándose mutuamente de piojos, rascándose diferentes partes del cuerpo y conviviendo en grupo
el araguato es un mono aullador
MANGO VERDE
Arpa Cantaclaro
Luthier: Juvencio Fernáncdez
Joropo 3/4 en tonalidad menor
compositor desconocido
Forma bipartita A A B B
Canto basado en cuarteta octosílaba con rima consonante abcb
Arpa en si menor armónico