top of page

Entreverao de joropo 6/8 y joropo 3/4 en tonalidad menor compositor desconocido

​

Forma musical: Pajarillo monopartito + Chipola bipartita (en una sola tonalidad)

​

Canto: Versos octosílabos en forma de corrido donde rima cada segundo verso

​

Los entreverao combinan dos o más composiciones se usan preferible para contrapunteos

Este entreverao se hizo famoso a partir de la leyenda Florentino y el Diablo, escrita por Alberto Arvelo Torrealba y grabado por primera vez con José Romero Bello y Juan de los Santos Contreras "El Carrao de Palmarito" en 1965

PAJARILLO CON CHIPOLA

Arpa Sono-Lobo

Luthier: Humberto Lobo

Arpa Sono-Lobo

Luthier: Humberto Lobo

PAJARILLO CON CHIPOLA

Entreverao de joropo 6/8 y joropo 3/4 en tonalidad menor compositor desconocido

​

Forma musical: Pajarillo monopartito +

Chipola bipartita (en una sola tonalidad)

​

Canto: Versos octosílabos en forma de corrido

donde rima cada segundo verso

​

Los entreverao combinan dos o más composiciones

se usan preferible para contrapunteos

Este entreverao se hizo famoso a partir de la leyenda

Florentino y el Diablo, escrita por Alberto Arvelo Torrealba

y grabado por primera vez con José Romero Bello y

Juan de los Santos Contreras "El Carrao de Palmarito" en 1965

 

Joropo  3/4  en tonalidad mayor

compositor desconocido

​​

Forma musical: bipartita  A A B B

​

Canto basado en cuartetas octosílabas

con rima abcb, pocas veces en décimas

CARNAVAL

Arpa Cantaclaro

Luthier: Juvencio Fernández

Joropo  3/4  en tonalidad mixta

Compositor: Manuel Luna

(1925 Cunaviche/Apure -

2017 San Fernando de Apure)

​

Forma musical bipartita   A A B B

​

Canto basado en cuartetas octosílabas

con rima abcb, otras veces como redondilla abba

​

Puerto Miranda es un poblado al lado del río Apure

PUERTO MIRANDA

Arpa Cantaclaro

Luthier: Juvencio Fernández

​

Joropo  3/4  en tonalidad menor

Compositor: Carlos Bonnet

(1892 in Villa de Cura - 1983 Caracas)

​

Forma musical bipartita  A A B B

​

Canto en cuartetas de rima consonante abcb

​

la mayoría de las veces interpretado de manera instrumental

QUITAPESARES

Interpretación con bandola

Joropo  3/4  en tonalidad mixta

compositor desconocido

​​​

Forma musical: bipartita  A A B B

​

Canto basado en sextillas, pocas veces en décimas

sirve para contrapunteo

​​

Lleva su nombre por José Antonio Oquendo, apodado Kirpa, un llanero que a mediados del siglo XIX iba a llevar ganado del llano a la capital. En la población de Güiripa, al sur de Aragua, pasó la noche en un parrando contrapunteando, y fue matado por su adversario. (Bastiani 2004)

KIRPA

Arpa Cantaclaro

Luthier: Juvencio Fernández

​

Joropo 3/4  en tonalidad mayor

compositor desconocido

​

Forma musical unipartita

​

Canto basado en 8 versos octosílabos con rima abcb para completar una vuelta

​bueno para contrapunteo

​

Emparentado con Zumba que zumba que suena por tono menor

PERIQUERA

Interpretación con mandolina

Joropo  6/8 en tono modal

Seis numerao o Seis por numeración

compositor desconocido

​

Forma musical unipartita compuesta por 4 compases

es extensible sin límite cambiando las figuras

melódicas

​

Canto basado en cuartetas (abcb), romances (abab) o décimas espinelas; comienza con un grito/tañío

bueno para contrapunteo

​

emparentado con el Seis numerao por menor

existe también variante en 3/4

SEIS NUMERAO

Arpa Sono-Lobo

Luthier: Humberto Lobo

SAN RAFAEL

Arpa Sono-Lobo

Luthier: Humberto Lobo

​

Joropo  3/4  en tonalidad menor

compositor desconocido

​

Forma musical bipartita  A A  B B

​

Canto basado en versos octosílabos con rima

en cada segundo, tipo corrido

​

​

emparentado con la forma Hijo de San Rafael por mayor

Joropo  3/4 en tonalidad mayor

compositor desconocido

​

Forma musical unipartita en un ciclo armónico de 8 compases

​

Canto basado en cuartetas octosílabas con rima

en cada segundo verso  abcb

​

Bueno para contrapunteo

 

Emparentado con la Guacharaca por menor

La guacharaca es un ave gallinácea

​

GUACHARACA

Interpretación con mandolina

Joropo en  3/4  en tonalidad menor

compositor desconocido

​

Forma musical unipartita, compuesta por 4 compases

es extensible sin límite cambiando las figuras melódicas

​

Canto basado en cuartetas (abcb); comienza con un grito/tañío, bueno para contrapunteo

​

emparentado con el Corrío por mayor

​

en Colombia lo llaman también Pajarillo por corrío

Catira se le dice en Venezuela a una mujer de piel clara, semi-rubia y ojos claros

CATIRA

Interpretación con bandola

Joropo en  3/4  en tonalidad mayor

compositor desconocido

​

Forma musical unipartita, compuesta por 4 compases

es extensible sin límite cambiando las figuras melódicas; lleva una llamada en el instrumento principal para (re)comenzar el canto

​

Canto basado en cuartetas (abcb) y décimas; comienza con un grito/tañío, bueno para contrapunteo

​

emparentado con la Catira por menor

​

a veces se denomina como galerón

CORRÍO

Arpa Sono-Lobo

Luthier: Humberto Lobo

Joropo  3/4 en tonalidad menor

Compositor: Ignacio "Indio" Figueredo 

(1899 Apure - 1995 San Fernando de Apure)

​

Forma musical bipartita  A A  B B

​

Canto en coplas de versos octasílabos, rimando cada segundo

​

Comenzó como pasaje y actualmente en aire de joropo

 

Camaguán es un poblado al sur del estado Guárico

MI CAMAGUÁN

Arpa Cantaclaro

Luthier: Juvencio Fernández

Joropo 3/4  en tonalidad mayor

compositor desconocido

​

Forma musical unipartita de 16 compases

​

​

Canto basado en 6 versos octosílabos y rima

en cada segundo abcbdb

​

se usa también para contrapunteo

NUEVO CALLAO

Arpa Sono-Lobo

Luthier: Humberto Lobo

Joropo  3/4  en tonalidad menor

compositor desconocido

​

Forma musical unipartita, compuesta por 4 compases

es extensible sin límite cambiando las figuras

melódicas; lleva una llamada en el instrumento

principal para (re)comenzar el canto

​

Canto basado en cuartetas (abcb); comienza con un grito/tañío, bueno para contrapunteo

​

emparentado con la Gabana por mayor

Ave típica del llano tipo cigüeña que habita los esteros y aguas estancadas

GABÁN

Interpretado con bandola

PAJARILLO

Interpretado con bandola

Joropo  6/8  en tonalidad menor

compositor desconocido

​

Forma musical unipartita, compuesta por 4 compases

es extensible sin límite cambiando las figuras

melódicas; lleva una llamada en el instrumento

principal para (re)comenzar el canto

​

Canto basado en cuartetas (abcb) y décimas espinelas; comienza con un grito/tañío, bueno para contrapunteo

​

emparentado con el Seis por derecho por mayor

SEIS POR DERECHO

Arpa Sono-Lobo

Luthier: Humberto Lobo

Joropo  6/8  en tonalidad mayor

compositor desconocido

​

Forma musical unipartita, compuesta por 4 compases

es extensible sin límite cambiando las figuras

melódicas; lleva una llamada en el instrumento

principal para (re)comenzar el canto

​

Canto basado en cuartetas (abcb) y décimas espinelas; comienza con un grito/tañío, bueno para contrapunteo

​

emparentado con el Pajarillo por menor

​

Joropo 3/4  en tonalidad menor

compositor desconocido

​

Forma musical unipartita

​

Canto basado en 8 versos octosílabos con rima abcb para completar una vuelta

​bueno para contrapunteo

​

Emparentado con la Periquera que suena por tono mayor

ZUMBA QUE ZUMBA

Interpretado con violín

Financiado por la Subvención de Investigación de la

Fundación Cultural Latin GRAMMY®

(durante el año 2020)

redondo.png

©2020 por Venezuela Musical.
Creada con Wix.com

bottom of page